El Blog Las Noticias del proyecto

El Instituto Andaluz del Flamenco acoge la presentación en Sevilla

El Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) ha acogido este lunes la presentación del disco-libro ‘Jerez a Caballero Bonald’ en su sede de la calle Murillo de Sevilla, una obra que homenajea la figura del escritor andaluz y cuyo acto ha contado con la presencia de la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, Mª Ángeles Carrasco, los promotores Mario González y Sonia Arnáiz, el guitarrista, Paco Cepero, el cantaor, Vicente Soto «Sordera», la cantante María José Santiago y la poetisa Josefa Parra.

Este disco-libro ha surgido de la iniciativa privada, promovida por el empresario Mario González y la empresa de comunicación Vacas y Ratones, que dirige Sonia Arnáiz, y cuenta con una importante nómina de artistas y escritores que han colaborado de manera desinteresada a esta publicación, como reconocimiento al autor por su 90 cumpleaños. La publicación, con dirección literaria de José María Velázquez-Gaztelu y dirección musical de David Lagos, cuenta con el apoyo del Centro Andaluz de las Letras y del Instituto Andaluz del Flamenco, que ha colaborado económicamente con 4.000 euros mediante la adquisición de 200 ejemplares.

Este trabajo supone un homenaje a este escritor de las letras españolas, a través de una de las artes que más le gustan, el flamenco, a la que ha dedicado una extensa obra bibliográfica -en la que fue pionero-,y a la que ha contribuido con su prosa y sabiduría, a revalorizar el flamenco y situarlo como arte de primera magnitud. José Manuel Caballero Bonald es poseedor de una inmensa trayectoria literaria galardonada con premios como el Cervantes.

Durante la presentación la directora del IAF, M.ª Ángeles Carrasco, extrajo un párrafo del artículo que Caballero Bonald escribió para el primer número de ‘La nueva Alboreá’, la revista que edita la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco: “Ya se sabe que el flamenco siempre fue un arte expresivo dotado de una inagotable capacidad de improvisación y de libertad interpretativa. No se se olviden, sin ir más lejos, los campanilleros de Manuel Torre o las rancheras y bamberas de la Niña de los Peines, anticipos ilustres de lo que hoy se prodiga con manifiesta asiduidad y de acuerdo con otras muchas ramificaciones musicales. Por supuesto que unas veces se ha acertado y otras no con esas adaptaciones, pero -salvo casos de muy notoria mixtificación- el flamenco se mantuvo dentro de unas pautas estilísticas no demasiado reñidas con sus recursos tradicionales”.

En 2016 el Instituto Andaluz del Flamenco ha colaborado en la adquisición de 15 CDs, 9 libros y un DVD, además de este disco-libro. En concreto, a este se suman: CD de Jesús Méndez; CD de Juan Diego Mateos; CD de Niño de la Fragua; CD de Juanillorro; CD de Serranito; CD de La Macanita; Libro ‘Con pasaporte flamenco’; Libro ‘Canela de San Roque. Por el hablar de la gente’, de Luis Soler Guevara, José Luis Vargas Quirós, Carlos Martín Ballester y Antonio Burgos García; CD de la banda sonora original de la película ‘No, un cuento flamenco’; Libro ‘La séptima cuerda’ de Manuel Ramos; CD ‘Una mirada atrás’, de Miguel Ortega; CD de Diego Villegas «Bajo de Guía»; CD “Origen” de José Carlos Gómez; Libro Víctor Monge Serranito ‘El guitarrista de guitarristas’; CD de José Canela; CD ‘Puente Genil, tierra de cante’; Libro ‘Orígenes y evolución del Flamenco’, de Rocío Gómez Rojas; Libro ‘EN er mundo’, de José Manuel Gamboa; Libro ‘El ojo partido’, de Pedro G. Romero; Libro ‘Pepe el de la Matrona’, de José Luis Ortiz Nuevo; CD ‘Infinidad de formas’, de Manuel Machuca; CD ‘A night in Utrera’, de Sergio de Lope; CD ‘Juanito Valderrama con los grandes de la guitarra’; DVD ‘El día mundial de la música-XIII Festival de Jóvenes Flamencos 2016’; y el libro ‘Expresiones flamencas, cine, investigación y políticas culturales’, de Cristina Cruces. En total, todo ello ha supuesto una inversión de más de 37.500 euros.

El Instituto Andaluz del Flamenco tiene entre sus objetivos la conservación y difusión del arte jondo. El apoyo a este libro entronca, pues, con la labor realizada diariamente desde el Instituto Andaluz del Flamenco. Cumpliendo, de esta forma, un mandato estatutario, a la vez que se da respuesta a la responsabilidad adquirida con la UNESCO tras la inclusión de este arte en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y se cumple además con una obligación: la de conservar y difundir el flamenco, nuestra identidad cultural más genuina, arte y símbolo de una tierra, una historia y una sociedad: la andaluza.

Leer más

Diario de Jerez recoge la presentación del CD-Libro

El rotativo local «Diario de Jerez» se hizo eco en su edición del 15 de diciembre de la presentación de nuestro cd-libro en la Fundación Caballero Bonald, destacando la calidad y altura de los artistas flamencos y escritores y poetas participantes en la obra de reconocimiento. Éste es el enlace a la noticia

 

Leer más

Emocionante presentación del CD-Libro a Caballero Bonald en su Fundación

La presentación del CD-Libro de reconocimiento a José Manuel Caballero Bonald el pasado 14 de diciembre se convirtió en un evento emotivo y lleno de momentos bellos protagonizados por los artistas y escritores que participan en «Jerez a Caballero Bonald». El evento estuvo presidido por el delegado municipal de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Paco Camas, por la diputada provincial y patrona de la Fundación Caballero Bonald, Isabel Armario, los promotores de la idea, Mario González y Sonia Arnáiz, y por Josefa Parra, en representación de los escritores, y David Lagos, en nombre de los artistas flamencos participantes y en su doble calidad de productor musical.  Todos ellos destacaron el valor, la singularidad y la calidad literaria y humana del reconocido y del resultado obtenido de un trabajo coral y desinteresado de la veintena de artistas y escritores que han cantado y escrito a Caballero Bonald, bajo la dirección artística del proyecto de José María Velázquez-Gaztelu. Los presentes tuvieron la extraordinaria ocasión de escuchar cómo Paco Cepero glosaba sus recuerdos con Caballero Bonald y le dirigía unas cariñosas palabras en nombre de todos -bajo la atenta mirada de Manuel Moneo, Vicente Soto o Manuel Valencia; de oír por boca de la autora y en primicia el poema que Josefa Parra incluye en el CD; los poemas  Jesús Fernández Palacios o el análisis detallado de Juan José Téllez, coordinador literario del reconocimiento.

Leer más

El reconocimiento a Caballero Bonald en los medios

La iniciativa de reconocimiento literario y flamenco al universal autor jerezano, José Manuel Caballero Bonald, está recibiendo una importante atención de los medios de comunicación locales de Jerez. Canal Sur Radio, la Cadena Ser y la radio y la televisión municipales, Onda Jerez, han realizado diversas entrevistas a los promotores de la iniciativa, Mario González y Sonia Arnáiz con carácter previo a su presentación oficial. Puedes escuchar aquí la entrevista en Canal Sur Radio en «La hora de Jerez» con Isabel Noci y la entrevista en «Hoy por hoy» de Radio Jerez, Cadena Ser con Eugenio Camacho.

Leer más

La Fundación Caballero Bonald acogerá el próximo miércoles 14 la presentación del CD-Libro «Jerez a Caballero Bonald»

La sede de la Fundación Caballero Bonald acogerá el próximo miércoles, 14 de diciembre, a partir de las 20 horas, la presentación del CD-Libro “Jerez a Caballero Bonald”, un reconocimiento al Premio Cervantes en el que han participado desinteresadamente una docena de artistas, especialmente flamencos, y otros tantos escritores y poetas con la figura del autor jerezano como centro de sus colaboraciones.
El proyecto, dirigido, editado y producido por Mario González, de La Guarida del Ángel y Sonia Arnáiz, de Vacas y Ratones, ha logrado reunir a artistas de la talla de Paco Cepero, Manuel Moneo, Vicente Soto, José Mercé, María José Santiago, Tomasa Guerrero, ‘La Macanita’, Alfredo Lagos, David Lagos, Ismael Jordi, Rosario Montoya ‘La Reina Gitana’, Jesús Méndez, Manuel Valencia, que interpretan letras de José Manuel Caballero Bonald seleccionadas por el poeta, flamencólogo y gran amigo del autor jerezano, José María Velázquez Gaztelu, que ha desempeñado un papel esencial en la dirección artística y musical junto a David Lagos y Mario González.
En cuanto a la parte literaria del proyecto, que ha estado coordinada por el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, recoge textos y poemas del propio Velázquez-Gaztelu, Felipe Benítez Reyes, Pilar Paz Pasamar, Enrique Montiel, Jesús Fernández Palacios, José Ramón Ripoll, Luis García Montero, Joaquín Sabina, José María García López, Josefa Parra, y el mismo Juan José Téllez.
Este reconocimiento en forma de cd-libro ha contado con la colaboración y el soporte literario en todo el proceso de producción de la Fundación Caballero Bonald y el apoyo del Ayuntamiento de Jerez; así como con el patrocinio de la Asociación Nacional Presencia Gitana y el sello discográfico RoMaNo SòNoR, la Diputación Provincial de Cádiz a través de la Fundación Provincial de Cultura y el Instituto Andaluz del Flamenco; instituciones que estarán presentes también en el acto de presentación del miércoles, tras el cual se servirá un jerez de honor por cortesía de Bodegas El Maestro Sierra.
“Estamos convencidos de que el fruto de este reconocimiento”, ha explicado Mario González, “es un producto irrepetible, tanto por la calidad y la profesionalidad de quienes se han unido, como por el afecto sincero que subyace hacia la figura de Caballero Bonald. Muchos de los participantes tienen una longeva amistad con él, pero lo que sin duda todos profesan es una profunda admiración que se nota en el trabajo que ha resultado”.
Está previsto que el reconocimiento tenga continuación, además, en una gala que se desarrollará en el marco del Festival de Jerez, en el mes de febrero de 2017, que llevará el mismo nombre “Jerez a Caballero Bonald” y que contará con la dirección escénica de Francisco Suárez y Joaquín López Bustamante y con la participación de la mayoría de los artistas que han colaborado en el proyecto.

Leer más

Se traslada al Festival de Jerez la gala prevista para el 24 de noviembre

La gala prevista en el marco del reconocimiento «Jerez a Caballero Bonald» y que iba a celebrarse en el Teatro Villamarta de Jerez el 24 de noviembre, se trasladará finalmente al marco del FEstival de Jerez, en febrero de 2017. La gala tal y como estaba previsto, contará con buen parte de los artistas que están presentes en el disco-libro que se está editando.

Leer más

El programa «Gitanos», de RNE aborda el reconocimiento a Caballero Bonald

El programa «Gitanos», que dirige  y presenta en Radio Nacional de España el periodista Joaquín López Bustamante, ha compartido con todos sus oyentes la esencia de nuestro proyecto en el que, por su valor artístico, flamenco y literario, también cuenta con su soporte y colaboración. De hecho, López Bustamante, amigo, periodista y gestor cultural, es un gran conocedor del arte a través del que nuestro reconocimiento homenajea al gran Caballero Bonald y posee una importante trayectoria interdisciplinar como director de la revista Cuadernos Gitanos, ponente y conferenciante en congresos nacionales e internacionales sobre el Pueblo Gitano, colaborador de Radio Nacional de España (RNE), desde 2012, donde codirige y presenta el programa “Gitanos: arte y cultura romaní” que emiten Radio 5 y Radio Exterior de España y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, fundación pública del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre otras funciones. Podéis escuchar la entrevista en este enlace

Leer más

«El Público» de verano, con Caballero Bonald

Uno de los programas más queridos y seguidos de la radio andaluza «El Público» en Canal Sur, en su versión de verano capitaneada por Salud Botaro, hizo ayer un hueco a nuestro proyecto de reconocimiento a José Manuel Caballero Bonald en su 90 Aniversario, entrevistando a José María Velázquez-Gaztelu y a Mario González. Una ocasión única para hacer partícipe a toda la audiencia andaluza de esta idea. Podéis escucharlo en este enlace.

Leer más

EL PAÍS se hace eco de «Jerez a Caballero Bonald»

La sección cultural de El País se ha hecho eco de nuestra iniciativa «Jerez a Caballero Bonald», tal y como publica en su edición dominical del pasado bajo el título «Tributo flamenco a Caballero Bonald». Si quieres leer el artículo completo, firmado por el prestigioso flamencólogo Fermín Lobatón, puedes pinchar aquí

Leer más

Los mejores cómplices

Un proyecto, una idea, un sueño… siempre necesita cómplices, porque siempre hay personas, profesionales, especialistas que pueden ayudarnos a allanar el camino y mejorar el resultado de ese objetivo. El proyecto «Jerez a Caballero Bonald» cuenta, sin duda, con los mejores cómplices. José María Velázaquez Gaztelu, poeta, flamencólogo, gran conocedor de la obra de José Manuel Caballero Bonald, como director artístico; todos nuestros artistas, grandes cada uno en su espacio… y nuestros colaboradores literarios. Y tú, ¿no te sumas a esa complicidad? Hagamos entre todos, un homenaje a nuestra mayor figura literaria.

Leer más