La propuesta cultural “Jerez a Caballero Bonald” es un reconocimiento de Jerez, de sus artistas y ciudadanos, de los amantes de la literatura y el flamenco a nuestra figura literaria más importante del siglo XX: el poeta, ensayista y novelista José Manuel Caballero Bonald, con motivo de su 90 cumpleaños, el 11 de noviembre.
La idea, que partió de Mario González, de la emblemática entidad flamenca La Guarida del Ángel y fue secundada por Sonia Arnáiz y la empresa Vacas y Ratones Comunicación, a principios de 2016, se ha materializado en un CD con libro que recoge la interpretación de una selección de letras flamencas del autor jerezano por parte de una decena de artistas locales de reconocido prestigio; así como la edición de diversos artículos de novelistas, poetas y periodistas de la provincia en torno al autor.
El objetivo fundamental del proyecto es realizar un reconocimiento tangible, audiovisual y coral a la figura literaria más emblemática de Jerez; pero también poner en valor la relación del flamenco con la literatura más culta, no sólo con la popular a la que habitualmente se ha unido; y establecer un vínculo entre Caballero Bonald y el público más general.
Con el fin de que este homenaje flamenco, literario y popular sea adecue al sentir, a la conexión flamenca del autor y a su obra literaria; cuenta con el conocimiento explícito del autor, con la inestimable colaboración en la dirección artística del gran flamencólogo y amigo de Caballero Bonald, José María Velázquez-Gaztelu, y también con la asistencia de la Fundación que lleva su nombre.
Dirección artística.
Poeta, flamencólogo, cineasta, productor, Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología y conductor del emblemático “Nuestro Flamenco” de RNE.
Dirección Musical.
Cantaor flamenco con dos décadas de trayectoria internacional, ganador de la Lámpara Minera 2014, entre otros numerosos galardones.
Dirección Técnica y de Comunicación.
Periodista y empresaria con “Vacas y Ratones”, junto a Santiago Cordero y Mario González en las labores técnicas y de comunicación.
Dirección Musical y Técnica.
Promotor del OFF Festival de Jerez en “La Guarida del Ángel” desde hace más de un lustro y de la “I Lonja del Flamenco”.
Bulería por soleá
David Lagos
Guitarra. Alfredo Lagos
Palmas y jaleos. Manuel Macano y Alex Fdez.
Seguiriya
Vicente Soto, “Sordera”
Guitarra. Manuel Valencia
Tientos tangos
Jesús Méndez
Guitarra. Manuel Valencia
Palmas y jaleos. Manuel Macano y Alex Fdez.
Nana
Ismael Jordi y María José Santiago
Piano. Rosario Montoya, “La Reina Gitana”
Coros. Manuel Moneo, David Lagos y Barullo
Malageña, “El rebelao”
José Mercé Guitarra. Alfredo Lagos
Bulería
Tomasa Guerrero, “La Macanita”
Palmas y jaleos. Carlos Grilo, Manuel Macano y Melchora Ortega
Canción, “Azotea”
María José Santiago
Guitarras. Alfredo Lagos y Paco Cepero
Cantiña
Vicente Soto, “Sordera”
Guitarra. Manuel Valencia
Palmas y jaleos. Manuel Macano y Alex Fdez.
Seguiriya, “Casita del pobre”
José Mercé
Guitarra. Alfredo Lagos
Bulería
Jesús Méndez
Guitarra. Manuel Valencia
Palmas y jaleos. Manuel Macano y Alex Fdez.
Seguiriya
Manuel Moneo
Guitarra. Paco Cepero
Minera
David Lagos
Guitarra. Alfredo Lagos
Soleá
Tomasa Guerrero, “La Macanita”
Piano. Rosario Montoya, “La Reina Gitana”
Palmas y jaleos. Carlos Grilo, Manuel Macano y Alex Fdez.
Toná
Manuel Moneo
Jaleos. Paco Cepero y Barullo
Introducción.
José María Velázquez-Gaztelu
El emperador Bonald.
Felipe Benítez Reyes
Caballero Bonald, la poética de un escritor completo.
Jesús Fernández Palacios
Palabras claras sobre sonidos negros.
José María García López
Un referente ético.
Luis García Montero
Fernando Quiñones canta por seguiriyas.
Enrique Montiel
…encender la ceniza de sus labios. J. M. Caballero Bonald.
Josefa Parra
De las manos de Caballero Bonald.
Pilar Paz Pasamar
La lengua disconforme.
José Ramón Ripoll
Bulerías para Pepe.
Joaquín Sabina
Caballero Bonald y el flamenco forajido.
Juan José Téllez